El racismo no es aceptable
Si es víctima o testigo de discriminación, acoso u odio por motivos racistas, no lo tolere; exprese su opinión
Si es víctima de comportamiento racista
- Si lo atacan o lo amenazan con violencia póngase en contacto con la policía.
- Si la situación no es violenta, y es seguro hacerlo, es posible que desee lidiar con la situación usted mismo, planteándosela directamente a la persona o personas involucradas.
- Si la intervención directa no resuelve la situación, o no se siente cómodo haciéndolo, puede presentar una queja ante la Comisión Australiana de Derechos Humanos (Australian Human Rights Commission - AHRC).
- Para presentar una queja ante la AHRC, visite www.humanrights.gov.au/complaints o llame al Servicio Nacional de Información de la AHRC, en el 1300 656 419 o el 02 9284 9888.
El poder de los testigos
Cuando quienes presencian racismo se expresan en su contra, esto hace que la persona objeto de la agresión se sienta apoyada y puede hacer que la persona que está siendo racista reconsidere su comportamiento. No se ponga en situación de riesgo. Pero si es seguro hacerlo, exprese su opinión y respalde a la víctima. Incluso un simple gesto puede ser poderoso.
Si presencia comportamiento racista, puede:
- Expresar su opinión: describa el incidente como racismo, haga que el responsable sepa que no es aceptable.
- Apoye a la víctima: párese junto a la persona objeto de la agresión y pregúntele si se encuentra bien
- Reúna pruebas: grabe el incidente en su teléfono, saque una foto del responsable y denúncielo a las autoridades
La Comisión Australiana de Derechos Humanos ofrece consejos para los testigos, visite https://itstopswithme.humanrights.gov.au/respond-racism
La discriminación racial y sus derechos
En Australia es ilegal hacer algo en público en función de la raza, el color, el origen nacional o étnico de una persona o grupo de personas que pueda ofender, insultar, humillar o intimidar. Este tipo de comportamiento se clasifica como odio racial.
Algunos ejemplos de odio racial pueden ser:
- material racista en Internet, incluidos foros digitales, blogs, sitios de redes sociales y sitios para compartir videos
- comentarios o imágenes racistas en periódicos, revistas u otro tipo de publicaciones, como folletos o volantes
- discursos racistas en una manifestación pública
- comentarios racistas en lugares públicos, como tiendas, lugares de trabajo, parques, transporte público o escuelas
- comentarios racistas en eventos deportivos por parte de jugadores, espectadores, entrenadores u oficiales.
El objetivo de la ley es lograr un equilibrio entre el derecho a comunicarse libremente ("libertad de expresión") y el derecho a vivir sin odio racial. En algunas circunstancias, las acciones pueden no ser contrarias a la ley si se “realizan de manera razonable y de buena fe”.
La discriminación racial ocurre cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra persona en una situación similar debido a su raza, color, ascendencia, origen nacional o étnico o condición de inmigrante, como negarse a alquilar una casa a una persona porque es de un origen racial o tiene un color de piel en particular.
La discriminación racial también sucede cuando hay una regla o política que es igual para todos, pero que produce un efecto injusto en personas de una raza, color, ascendencia, origen étnico o nacional o condición de inmigrante en particular, como una empresa que dice que los empleados no deben usar sombreros o tocados en el trabajo, medida que probablemente ocasionará un efecto injusto en las personas de ciertos orígenes raciales o étnicos.
Si sufre odio racial, puede presentar una queja ante la Comisión Australiana de Derechos Humanos. El proceso de quejas es simple, gratuito y flexible.
Para presentar una queja, ante la Comisión Australiana de Derechos Humanos, visite www.humanrights.gov.au/complaints
Servicio Nacional de Información
El Servicio Nacional de Información (National Information Service - NIS) de la Comisión Australiana de Derechos Humanos proporciona información y derivaciones para individuos, organizaciones y empleadores acerca de diversas cuestiones de derechos humanos y discriminación. Este servicio es gratuito y confidencial.
El NIS puede:
- suministrarle información sobre sus derechos y responsabilidades según la ley federal de derechos humanos y antidiscriminación.
- analizar si es posible que pueda presentar una queja ante la Comisión o cómo podría aplicarse la ley a su situación
- brindarle información sobre cómo presentar una queja, responder a una queja o tratar problemas específicos de discriminación
- derivarlo a otra organización que pueda ayudarlo.
Tenga en cuenta que el NIS no puede proporcionar asesoramiento legal.
Puede ponerse en contacto con el NIS de las siguientes maneras:
- Teléfono: 1300 656 419 o 02 9284 9888
- Correo electrónico: infoservice@humanrights.gov.au
- Fax: 02 9284 9611
- Servicio nacional de retransmisión: 1300 555 727 (Hablar y escuchar) o internet-relay.nrscall.gov.au
Servicio de Traducción e Interpretación
El Servicio de Traducción e Interpretación (TIS National) es un servicio de interpretación para quienes no hablan inglés. La mayoría de los servicios de TIS National son gratuitos para las personas que no hablan inglés.
- Teléfono: 131 450
- Visite: www.tisnational.gov.au
Asesoramiento psicológico y bienestar de la salud mental
Un nuevo servicio de apoyo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, diseñado específicamente para ayudar a las personas durante la pandemia del COVID-19, está disponible de manera gratuita para todos los australianos.
Se puede acceder al servicio de apoyo a través del sitio web https://coronavirus.beyondblue.org.au/
Para acceder a servicios de apoyo para crisis personales y salud mental, puede comunicarse con Beyond Blue, en el 1800 512 348, o con Lifeline, en el 13 11 14, en cualquier momento.
Kids Helpline es un servicio gratuito para niños y jóvenes de 5 a 25 años. Los niños, adolescentes y adultos jóvenes pueden llamar al 1800 551 800 en cualquier momento.